domingo, 28 de septiembre de 2014

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII

El absolutismo es la evolución de la monarquía autoritaria que en España estuvo encarnada por la dinastía de los Austrias. La llegada de los Borbones supuso la implantación de este modelo francés en nuestro país.

1.1.- La guerra de Sucesión.

En 1700 muere el último rey de los Austrias españoles Carlos II sin descendencia directa. Entre los candidatos figuraban por parentesco:
  • Felipe de Anjou nieto de Luis XIV de Francia y la princesa española Mª Teresa de Austria.
  • Archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria.

Carlos II optó por el candidato Borbón, Felipe V que fue proclamado rey ante las Cortes en 1701. Este nombramiento, provoca un grave desequilibrio entre las potencias europeas. Así, la subida al trono de Felipe, fortalecía la influencia de los Borbones en Europa, por lo que Gran Bretaña, Portugal  y Holanda dieron su apoyo al candidato austríaco, entrando en guerra contra España y Francia.

 Así la guerra de sucesión paso a ser un conflicto internacional. Pero también la cuestión sucesoria, dividía a los territorios peninsulares, Castilla apoyó a Felipe V, menos una parte de la gran nobleza que temía el absolutismo borbónico, mientras que Aragón, sobre todo Cataluña, (instituciones, nobleza, clero y burguesía, así como las clases populares) respaldaron a Carlos de Habsburgo.

Los motivos eran el temor a perder su poder ante las tendencias centralizadoras y uniformadoras de la nueva monarquía, y el recuerdo de la actuación de las tropas francesas en Cataluña durante el levantamiento de 1640.

A nivel internacional, las fuerzas estaban equilibradas y los borbones no fueron capaces de frenar a los ejércitos de Carlos. Pero en 1711 la muerte del emperador de Austria José I hizo cambiar el curso de los acontecimientos.
Carlos al recibir la herencia del imperio austriaco, volvía a poner en peligro el equilibrio europeo. Así ingleses y holandeses, manifiestan su interés en acabar la guerra y reconocer a Felipe V como rey.

La paz se firmó en los Tratados de Utrecht y Rastadt 1713/1714 a cambio de concesiones:
          Austria se queda con el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña.
          Gran Bretaña recibe Gibraltar y Menorca, así como privilegios comerciales
          con la América española.

En España las tropas de Felipe V fueron ganando terreno a la corona de Aragón, así en la firma del Tratado, solo resistía Barcelona, algunas ciudades catalanas y las Baleares. La ciudad de Barcelona fue sitiada durante meses y tomada el 11 de septiembre de 1714, y en 1715 ocuparon Mallorca.



1.2.- La imposición del absolutismo borbónico.

Los Austrias ya habían iniciado en Castilla desde el siglo XVII un proceso de concentración de poder. Sus cortes no se reunían y cuando lo habían hecho fue solo para aprobar impuestos. Sin embargo, en Aragón, Navarra y País Vasco se había conservados sus Cortes y tenían un cierto grado de soberanía respecto al poder central.
La llegada de los Borbones a principios del siglo XVIII se impuso el modelo absolutista francés.
Por este modelo, el monarca pasaba a ser la encarnación misma del Estado: a él pertenecía el territorio y de él emanaban las instituciones. Su poder era ilimitado, era fuente de ley, autoridad máxima de gobierno y cabeza de la justicia.
1.3.- Centralización y uniformidad.
Decretos de Nueva Planta. (Valencia 1707, Aragón 1707/11, Mallorca 1715 y Cataluña 1716.
          Se impone el modelo político-administrativo de Castilla a los territorios de Aragón.
          Navarra y País Vasco mantiene una cierta autonomía.
          Castilla y Aragón pasan a ser una estructura uniforme.
          Se abolieron las Cortes de estos territorios que se incluyeron en la de Castilla, que pasó a ser la Corte de España. Y como eran incompatibles con la autoridad del rey sólo ser reunían a petición de este y para jurar al heredero.
          Se suprime el Consejo de Aragón que se incluye en el CONSEJO DE CASTILLA  y aunque este seguía teniendo funciones legislativas, judiciales y como Tribunal supremo de justicia, pasó a ser junto con los otros consejos de la época de los Austrias, meros órganos consultivos y perdieron peso en el gobierno.
o   Por encima de todo estaba el poder del monarca que interviene y decide en todos los asuntos de estado.
o   Se ayudaba de las Secretarias y de los Secretarios de despacho. Estos eran nombrados y destituidos por el rey, al que rendían cuenta. A estos les ayudaba los funcionarios, que ejecutaban las órdenes del rey y controlaban la administración.
          También se reorganiza el territorio: desaparecen los virreinatos (menos Navarra y los americanos) y crean las demarcaciones provinciales, gobernadas por un capital general, con funciones militares, administrativas y judiciales (presiden las Reales Audiencias)
          Para el gobierno de las ciudades se implanto la institución de los corregidores. el corregidor actúa como delegado del rey en circunscripciones locales
          Se crea la figura del Intendente, funcionarios que dependen directamente del rey, gozan de amplios poderes y tienen como misión recaudar impuesto, dinamizar la economía, controlar a las autoridades locales, impulsar la agricultura, ganadería e industria, levantar mapas, hacer censos, etc.
          También se reorganiza la hacienda. Los nueva admón. sabía que para sanar la economía era necesario que todos pagasen incluyendo nobleza y clero. Así se implanta el equivalente y la talla en Valencia, la única contribución en Aragón y el catastro en Cataluña, lo que suponía el pago de una cuota fija a repartir proporcionalmente entre sus habitantes. El sistema fue un éxito, y se intento extender a toda España, Catastro de Ensenada, pero las resistencias de los privilegiados impidieron su aplicación.

1.4.- La política exterior.

El reinado comienza con una importante perdida de poder en el contexto internacional, lo que la libera del sostenimiento de las posesiones que tenía y le supondrá una menor carga militar y financiera.

El siglo XVIII fue un siglo de relativa paz:
-          Surgen enfrentamientos en Italia contra algunas potencias europeas (Austria) por el excesivo interés de Isabel de Farnesio (segunda esposa de Felipe V) de “colocar a sus hijos en los tronos de Nápoles (Carlos) y Parma y Módena (Felipe). Felipe busca alianza con Francia firmándose los llamados Pactos de Familia.
-          Con Fernando VI se entra en un período de neutralidad. Se centró en reestructurar el ejército y la flota ( intereses económicos en América)
-          Con Carlos III se firma el 3º pacto de familia, interviniendo en la Guerra de los siete años contra Inglaterra. La guerra acaba con la Paz de París:
o   España cede Florida y territorios de México a Gran Bretaña.
o   Luisiana pasa de Francia a España.
-          Se recupera la isla de Menorca.
-          España interviene junto a Francia apoyando la guerra de la independencia de EEUU apoyando a las colonias. La derrota inglesa, hace que España recupere Florida y los territorios de México.
-           
2.- Sociedad y economía del Antiguo Régimen
2.1.-Pervivencia de la sociedad estamental

La sociedad se basaba en la desigualdad jurídica y el inmovilismo.
            Los privilegiados, nobleza (5%) y clero (2%)  eran dueños de la tierra casi en su totalidad, además no pagaban impuestos y ostentaban los cargos públicos. El clero es el dueño de más del 40% de la tierra. La nobleza que lo era por “cuna” o nacimiento o por nombramiento real, tiene extensas propiedades y numerosos señoríos, donde administra justicia y obtiene sus rentas.
Los no privilegiados forman el tercer estamento, el más heterogéneo, formado por burguesía, sectores populares de la ciudad y campesinado. Este grupo soportaba el peso de los impuestos y se hallaba marginado de las decisiones políticas.
El crecimiento de la  burguesía se había visto frenada por el poder de los privilegiados que fue creciendo a lo largo del siglo, fruto del desarrollo del comercio, pero su importancia se limitaba al ámbito de las ciudades donde desarrollaba su actividad.
El campesinado era el grupo más numeroso, estaban sometidos a un régimen señorial, al pago de rentas, tan cuantiosas que su vida era miserable: supervivencia, siendo frecuentes largos períodos de hambruna.

2.2.- Economía agraria.
La agricultura era la fuente principal de la riqueza y a ella se dedicaban el 80% de la población. Sus dueños eran la nobleza, la Iglesia o los ayuntamientos.
La tierra se hallaba amortizada: no podía comprarse ni venderse y se transmitía por herencia aplicándose la institución del mayorazgo (el patrimonio se otorga íntegramente al primogénito varón)
La corona, la Iglesia y la nobleza eran los titulares de los señoríos, en los que ejercen su jurisdicción y del que reciben sus rentas.
De esta forma los campesinos no pueden acceder a la propiedad de la tierra cultivable.
Existen campesinos propietarios (Cantabria, Asturias, País Vasco y N de Castilla) pero la mayor parte eran jornaleros o arrendatarios:
          Cataluña: contratos enfitéuticos, estables y a perpetuidad. (no estaban sometidos a la subida de la renta y beneficiaba con su rendimiento a los propios campesinos)
          Galicia y Asturias: foros, fijos durante 3 generaciones. Estos se dividieron, subforos que originó el minifundismo (parcelas muy pequeñas que no permiten la supervivencia familiar)
          Sur de Castilla, Extremadura y Andalucía, predominan los latifundios propiedad de la nobleza y el clero, arrendada a corto plazo a campesinos o jornaleros.
o   La vida era muy dura ya que no era posible ahorrar si cultivaban o sobrevivir por un sueldo muy bajo.
o   En estas regiones existía una ganadería ovina muy extendida. La Mesta suponía un problema ya que tenía derechos de paso para los grandes rebaños.

2.3.- La debilidad de la industria y el comercio interior.

La artesanía y el comercio eran subsidiarios del mundo agrario.
La industria artesanal/talleres artesanos:
          Organización gremial. Decide producción, precios nuevas industrias.
          Se protege la producción, ya que hay poca demanda, pero mantiene el poder de la organización.
El comercio interior era débil y escaso, los intercambios son locales y/o comarcales.
          graves problemas de transporte.
          Zonas de interior aisladas.
          Falta de consumo, ya que la economía agraria era de autoconsumo. No hay excedentes, no se puede comprar.
El comercio colonial con América era el sector más destacado.

3.- El reformismo borbónico: Carlos III.

El siglo XVIII se conoce como el Siglo de las Luces, por el desarrollo de la corriente de pensamiento que se conoce como Ilustración. Sus ideas son:
          Ilimitada confianza en la razón que no puede ser sustituida ni por la autoridad, la tradición, ni la revelación. (Rey, costumbre, Iglesia)
          Los hombres, guiados por la inteligencia pueden alcanzar el conocimiento, la base de la felicidad.
          Eran partidarios de la educación y el progreso, del saber y de la mejora de las condiciones de vida.
          Critican la sociedad estamental y su desigualdad, negando la herencia de la virtud o el privilegio, afirmando la igualdad y el derecho a la libertad de todos los hombres.
          Critican la rigidez de la economía, la falta de libertad para comprar, vender o progresar, defendiendo el derecho a la propiedad y la libertad de comercio e industria.
          No  niega la existencia de dios pero no acepta el dominio ideológico de la iglesia, los privilegios y la visión inmovilista y conservadora de la iglesia.
          Se oponen al absolutismo monárquico, defendiendo la necesidad de un contrato entre gobernantes y gobernados que garantice los derechos del individuo. Entre sus autores:
o   Montesquieu: separación de poderes.
o   Rousseau: soberanía popular, el poder emana libremente del pueblo, que se expresa a través del voto.
o    
3.2.- La ilustración española.

La difusión de las ideas ilustradas en España fue lenta y difícil. Existían grandes obstáculos como:
          Poca presencia de la burguesía.
          Inmovilismo y conservadurismo de los medios universitarios.
          El enorme peso de la Iglesia.
Surge un grupo de pensadores (1750/1760) Feijoo, Campomanes, Cadalso, Jovellanos, Aranda, Floridablanca, Olavide y Capmany que reflejan las ideas ilustradas y critican el modelo social.
No son un grupo homogéneo, pero coinciden en:
          Interés por la ciencia
          Espíritu crítico
          Idea de progreso.
          Son ideas de la ilustración que llegaron con retraso a la península.
          sus activistas son de la pequeña nobleza. El pueblo se mantiene ignorante, mientras que nobleza y clero se muestran indiferentes.
          Todos piensan que la educación es la base del progreso del país y en ello centran su objetivo como eje del cambio social.
          Se enfrentan a las órdenes religiosas y a los privilegiados
          Defienden una educación útil y práctica, obligatoria en los primeros niveles, común a los dos sexos y completa.
          Otro aspecto importante será la economía. Eran conscientes del atraso del país, en relación a Europa debido a:
o   Tierras amortizadas, en manos de la nobleza y clero
o   Excesivo control sobre las actividades económicas
o   Desconocimiento de las nuevas técnicas e inventos ya aplicados en otros países.
o    
3.3.- El despotismo ilustrado: Carlos III

Carlos hereda el trono al morir su hermanastro Fernando VI sin descendencia directa.
Ya había gobernado en Nápoles y conocía las ideas ilustradas, por eso se mostro favorable a seguir las ideas de progreso y racionalización de la ilustración, siempre que no se atacara el poder de la monarquía absoluta. Así se inicia el despotismo ilustrado.
Carlos inicia su reinado con una fuerte oposición de los privilegiados por las reformas.
Así, en 1766 se produce el Motín de Esquilache, una revuelta popular en la que se mezclan:
          el malestar de la población por la escasez y el alto precio de los alimentos
          el excesivo poder de altos cargos extranjeros
          el descontento de los privilegiados que veían mermar su poder.
La revuelta se inicia en Madrid contra las medidas de saneamiento y orden público planteadas por Esquilache: limpieza urbana, prohibición de juegos de azar y uso de armas así como de sombreros chambergos y capas largas.
            El temor a la revuelta llevó a la destitución de Esquilache,  a paralizar las reformas y tomar medidas de carácter popular como bajar el precio de productos básicos.
Carlos III sigue adelante con su política reformista. Para ello se ayuda de ministros y colaboradores: Campomanes, Floridablanca y Aranda. También colaboran ilustrados como Olavide, Cabarrús y Jovellanos.

3.4.- La legislación reformadora.

En el aspecto religioso se centró en reformar el papel, poder e influencia de la misma. Para ello Carlos III se aseguró el derecho a nombrar los altos cargos eclesiásticos, controlar la Inquisición y la fundación de nuevos monasterios. Así combatía el enorme poder que la iglesia tenía frente al estado. Una de las medidas más polémicas fue la expulsión de los Jesuitas en 1766 (enorme poder, 4º voto de obediencia al Papa y posible instigador del motín de Esquilache)
En el aspecto social, se decretó en 1783 que todas “las profesiones eran honestas” y se posibilitó la consecución de la hidalguía  por ejercer profesiones de utilidad pública.
En educación, se reforman los estudios universitarios y las enseñanzas medias. Se fundas escuelas de Artes y Oficios, para difundir los conocimientos prácticos, la educación primaria se hizo obligatoria al tiempo se que se fundaban academias dedicadas a las letras y las ciencias.
Los cambios en la economía:
          Se limita los privilegios de la Mesta, se promueve la colonización de nuevas tierras y se plantea el proyecto de reforma agraria.
          Se fomenta la libre circulación de mercancías en el interior del país (grano 1765) y se liberaliza el comercio colonial.
          Se apoya a la industria: se liberaliza la fabricación, se abandona la gestión directa de las Reales Fábricas, al tiempo que se establecen aranceles e impuestos para defenderse de la competencia exterior.
          Se modera la política fiscal, para fomentar la producción y limitar el gasto público.
          Se crean las Sociedades Económicas de Amigos del País, para fomentar la agricultura, comercio e industria, traducir y publicar libros extranjeros e impulsar las ideas de la fisiocracia y liberales.

Los fisiócratas sostenían que la riqueza de un estado hay que buscarla en la naturaleza, más exactamente de la agricultura. Las otras actividades económicas (industria y comercio) son consideradas estériles. La riqueza circula mediante el trasvase de parte de las rentas de la clase productiva (los agricultores) a las clases improductivas.


 Su principal teórico fue François Quesnay (1684-1774), quien expuso sus ideas en la obra "Tableau économique", considerada una de las primeras obras sistematizadas de la ciencia económica.

3.5.- Los límites del reformismo borbónico.

Las reformas de Carlos III tuvieron un balance positivo: reforma aspectos económicos, educación, saneamiento de las ciudades, la red de carreteras, etc. Se afianzó el poder del Estado frente a la Iglesia y se valoraron las actividades productivas.
            Sin embargo la reforma agraria tuvo serias dificultades, ya que ello suponía enfrentarse a los privilegiados y en el fondo al propio sistema de la monarquía absoluta.

Los problemas de la agricultura:

          La propiedad de la tierra estaba en manos de nobleza y clero.
          El campesinado malvivía sometido al pago de rentas y sin posibilidad de acceder a la tierra en propiedad.
          Excesivo peso dentro de la sociedad de la nobleza rural.
          Además la pobreza de la población rural incidía en la débil industrialización, ya que no había consumo. Por ello tampoco existía una burguesía industrial fuerte.

4.- Los efectos del reformismo: pervivencias y cambios.

4.1.- El crecimiento demográfico

En Europa:
          Siglo XVIII crecimiento ininterrumpido de la población.
o   Fin de las grandes epidemias y la peste.
o   Mejora de las técnicas agrícolas y los nuevos cultivos.
o   Época de relativa paz.
En España:
          La mortalidad y la natalidad siguieron siendo altas.
          Las graves etapas de hambruna desaparecen.
          El crecimiento fue dispar, aumenta en la periferia y apenas si cambia en el interior.

Los reyes ilustrados eran claramente poblacionistas, convencidos de que un elevado número poblacional sería positivo para el desarrollo económico.
            Los Borbones tomaron medidas como:
          Incentivar a las familias numerosas
          Acoger a familias católicas a las que se les otorga tierras,
          Iniciar proyectos de colonización de nuevas tierras.

Pero el crecimiento de la población fue limitado:
          Se mantienen las crisis de subsistencia, vuelven las hambrunas que reducen la población y hace que se consuman los excedentes.
          La población está debilitada por la desnutrición y es más vulnerable a la enfermedad y las epidemias.

4.2.- Las tensiones en el mundo agrario.

Las reformas no consiguieron resolver los problemas de una población en aumento muy superior a la oferta de alimentos.

Ello se debe a:
          Condiciones climáticas y agronómicas desfavorables.
o   Desigualdad de las precipitaciones.
o   Sequia estival, elevadas temperaturas.
o   Escasos medios técnicos.
          No es posible aumentar la superficie cultivable, ya que la tierra estaba amortizada.
          No existía reinversión en el campo, ya que los campesinos debían pagar muchos impuestos.
          Se cultivan tierras que no son de calidad, con lo cual el rendimiento es escaso, sobre todo la de pastos que no favorecía al desarrollo de la ganadería y no aportaba abonos para mejorar la fertilidad del suelo.

Sin embargo se produjeron algunas mejoras:
          En la zona cantábrica se introduce el cultivo de maíz.
          La patata se generaliza como parte de la alimentación humana.
          En Valencia, el regadío produce mayores rendimientos (vino, aguardiente y seda)
          En Cataluña se especializan en vino y aguardiente para el mercado interior y exterior.  ( la especialización se lleva a cabo si son zonas que puedan importar grano en época de malas cosechas)

4.3.- El impulso a las manufacturas

Se favorecen las manufacturas con un doble objetivo:
          Superar la escasa productividad de los gremios
          Frenar la importación de productor de lujo.
Para ello se crean las Reales Fábricas: de tejidos, tapices y porcelana, de cristal….Aunque su calidad es alta, son poco rentables, ya que no hay demanda. Por ello se  crearon talleres privados limitando los privilegios que tenían los gremios.

Las manufacturas en España se localizaron en todo el territorio pero se desarrollaron más en tres zonas:
          Valencia: especializados en la producción de tejidos de seda. Los comerciantes crearon nuevas instalaciones fabriles sin olvidar la industria domiciliaria.
          País Vasco: se centra en fundiciones y fábricas metalúrgicas aprovechando la minería de carbón, para el mercado local e internacional.
          Cataluña: se especializa en el sector textil, primero tejidos de lana y luego en algodón con las indianas blancas o estampadas. Así mientras que en el litoral continúan con la producción vinícola, el interior se especializa en el textil al margen de los gremios.
o   Esta zona se vio favorecida por:
§  Ampliación del mercado a Castilla por la desaparición de las aduanas interiores.
§  La apertura de los mercados americanos
§  El aumento de la demanda interior de Cataluña, con un campesinado que podía permitirse un mayor consumo.


4.4.- La liberación del mercado colonial.

Los borbones reorganizaron el mercado colonial, ya que a pesar de la crisis, las colonias seguían siendo una fuente importante de ingresos para la corona.
El comercio colonial se basaba aún en el modelo heredado de los Austrias (dos puertos Sevilla y Cádiz que monopolizan el mercado y utilizan el sistema de flotas)
En este momento la debilidad de la agricultura y la industria nacional no abastecía suficientemente el mercado americano, así que el comercio estaba en manos de comerciantes extranjeros que operaban en estos puertos.

En el siglo XVIII la corona favoreció la fundación de compañías comerciales, dándoles privilegios y el monopolio de productos o territorios americanos. Pero la piratería, el contrabando y la competencia extranjera arruinaron estas compañías.

Con Carlos III se acabó el monopolio del comercio americano estableciendo la libre comunicación de los puertos españoles con el Caribe y la totalidad de territorios.

En 1778 se decreta la libertad de todos los puertos para comerciar con América. De este modo muchas zonas se vieron favorecidas con esta medida, aunque Cádiz siguió siendo el gran puerto español del siglo XVIII, aunque su negocio era la reexportación, no como Barcelona que exportaba mercancías locales generando más riqueza para toda Cataluña.